Hace 100 años, el 15 de octubre de 1924, el escritor francés André Breton pasaría a la historia del arte publicando el Primer Manifiesto Surrealista. En él, reivindicaba la imaginación como forma primordial de abordar no solo la literatura sino el resto de las artes mayores. Treinta años después publicó lo que él consideraba que sería uno de sus trabajos más duraderos: El arte mágico. Una particular obra que ahora la editorial Atalanta rescata en una segunda edición en castellano.

El museo imaginario de Bretón
Tras tres décadas, en las que el poeta recopiló una considerable cantidad de notas, documentación e iconografía de toda índole, Bretón escribió esta antología del arte universal desde los orígenes prehistóricos hasta nuestros tiempos. Un auténtico libro de culto, objeto de deseo de los bibliófilos parisinos. Fue publicada en 1957 por el Club Français du Livre en una tirada de 3.500 ejemplares, que a ojos de su autor representaba el anhelo de toda una vida.
La particularidad de esta obra es la de estar contada con las premisas del surrealismo. Por sus páginas desfilan: el Bosco, Brueghel, Uccello, Durero, Grünewald, Altdorfer, Holbein, Arcimboldo, Caron, Desiderio, Blake, Füssli, Goya, Friedrich, Böcklin, Gauguin, Gustave Moreau, Rousseau, De Chirico, Picasso, Duchamp, Kandinsky, Miró, Tanguy, Max Ernst y otros imprescindibles, sin olvidar el arte religioso de las más diversas épocas y culturas del mundo.

Descubrimiento del arte mágico
La editorial Atalanta descubre al lector El arte mágico en castellano, que se editó por primera vez en nuestro idioma en 2019. Dirigido y diseñado por Jacobo Siruela, se cierra con una interesante sección sobre el valor de lo mágico en nuestra época, en forma de encuesta realizada a personajes de la talla de Martin Heidegger, Octavio Paz, René Magritte, Georges Bataille, Claude Lévi-Strauss, Julien Gracq, Benjamin Péret, Pierre Klossowski, Roger Caillois, Juan Eduardo Cirlot, Leonora Carrington, Julius Evola, Maurice Blanchot o René Nelli, entre otros intelectuales de primer orden.

André Bretón es una de las figuras mas representativas del arte de principios del siglo XX. Poeta, ensayista y teórico de las artes que asumió una suerte de pasión amorosa por la pureza salvaje, por la desnudez original, donde la vida vuelve a ser lo que era, realidad viviente, no una mera exterioridad cuantificable sin sustancia ni contenido. De ahí que terminara proclamando que “solamente es bello lo maravilloso”, como da buena muestra el río de imágenes que seleccionó tan cuidadosamente para este libro.
La entrada Breton en el centenario de su manifiesto surrealista se publicó primero en Classpaper.