El mes de julio de 1987 en Perignano, Italia, marcó el origen de Edra y su relación entre las piezas de mobiliario y los espacios arquitectónicos que los albergan. Demostrando su capacidad para adaptarse a los cambios sin perder su esencia, el stand de Edra en el Salón del Mueble de Milán de 2024 ha girado en torno a la excelencia del diseño y la sostenibilidad.
Jacopo Foggini y sus piezas estilizadas
En la mesa Phantom, una de las piezas icónicas de la colección, el artista y diseñador Jacopo Foggini encuentra la máxima expresión del diseño contemporáneo. Envuelta en superficies reflejantes que invocan atemporalidad y universalidad, modernidad y clasicismo, de formas puras y esenciales, se compone de tres volúmenes robustos: dos bases y una tapa. Su estructura interior ha sido meticulosamente fabricada en madera pintada en tono antracita, mientras que las bases cónicas y algunos detalles dorados resaltan la geometría de la mesa. Phantom, su nombre, apela a la desmaterialización y al reflejo del entorno. Si bien el espejo, un material aparentemente intangible, cobra vida cuando refleja aquello que le rodea, Foggini afirma que “esta mesa desea ser invisible, susurrando a lo que le rodea”.
La mesa Phantom no es la única pieza que Jacopo Foggini ha diseñado para Edra. En la colección destaca su pareja ideal, Milano. Una silla de respaldo alto con base giratoria en metal cromado que rinde homenaje a la imponente fachada del Duomo de Milán. Esta inspiración se traduce en una silueta esbelta, curvas sutiles y una ergonomía acogedora. Los signos de la antigüedad y la realeza renacen en las técnicas empleadas para su creación. El diseñador confiesa que trabajó en el proyecto de forma impulsiva, experimentando nuevas formas. “Como por arte de magia, el Duomo apareció. Inmediatamente me pareció la combinación perfecta y sumamente significativa”, relata.

Innovación y confort en la colección Every Place
Por otra parte, y con la naturaleza como inspiración, el Salone del Mobile Milano 2024 fue para Edra el espacio perfecto para una colección inspirada en minerales. Piedras de la belleza del ónix, el cuarzo, el oro, la pirita o la sodalita se reflejan en telas únicas. Para ello, Monica Mazzei trabaja las texturas de los tejidos buscando sus matices cálidos, dorados y plateados, fusionando armoniosamente arte y funcionalidad.
La investigación de la marca italiana sobre los materiales fue también protagonista en el Salón gracias a un espacio que dedicó a muebles de exterior e interior. Siempre en la estela de la sostenibilidad, un valor indispensable para Edra, los tejidos se elaboran con un nuevo concepto de hilo creado especialmente para la firma a partir de botellas de plástico tratadas y regeneradas (100% PET). Junto a una estructura interna anti-moho y transpirable, los nuevos revestimientos otorgan belleza y resistencia a las piezas.

Los colores de la colección Every Place se definen durante el proceso de extrusión del hilo, garantizando una alta resistencia a la luz. Las capas de acabado posteriores hacen que la fibra y el tejido resultante, sean resistentes al fuego y aptos para exteriores. Su adaptabilidad a la luz, el sol y el aire salado, junto con su durabilidad en diversas condiciones climáticas, lo hacen ideal para piscinas, barcos y zonas húmedas. Las paletas de color incluyen ocho básicos, desde blanco y negro hasta tonos neutros y naturales, además de un rojo brillante. Las texturas irregulares, tridimensionales y suaves ofrecen revestimientos ideales para los diferentes modelos de la colección Edra. Como muestra, los modelos On the Rocks, Sherazade y Standard presentaron estructuras exteriores especiales y variaciones de la colección Every Place en el patio del Palazzo Durini de Edra.
Las exposiciones, publicaciones y reuniones de la firma reunieron conversaciones con autores, empresas, instituciones y personajes emblemáticos de la excelencia italiana. The Campana Brothers, Jacopo Foggini, Francesco Binfaré, Masanori Umeda o Zaha Hadid forman parte del equipo artístico de Edra, y estuvieron presentes en los diferentes eventos realizados en Palazzo Durini o el Teatro alla Scala. Junto a estos actos efoímeros, la interpretación de Aurelio Amendola sobre los 37 años de Edra en el libro Edra Amendola publicado por Treccani y ya disponible en librerías. Esta obra glosa la relación generativa entre arte, diseño y fotografía, perpetuando la belleza y su comunicación como patrimonio compartido que caracteriza a la marca italiana.

La entrada Toda la magia de Edra en el Salón del Mueble de Milán 2024 se publicó primero en ClassPaper.