Reconocida por su excelencia en diseño de interiores, la firma se adentra en el mundo del arte contemporáneo con la inauguración de su nueva flagship store en el número 3 de Paseo de la Habana. El espacio, con más de 3.500 metros cuadrados, acoge la muestra No Art, No Home, que presenta obras de artistas nacionales e internacionales, entre ellos nombres emblemáticos como Keith Haring, Sean Scully, Jaume Plensa o Hideaki Kawashima y otros emergentes como Gloria Estefanell, David Magán o Moisés Yagües.
Esta selección ha sido comisariada por el experto en arte contemporáneo Juan Alfaro: “Queremos mostrar el arte en el hábitat en el que finalmente se integrará. Por eso, junto al equipo de Gunni & Trentino, hemos combinado el mejor interiorismo de las marcas más prestigiosas con el mejor arte contemporáneo”. Esta colaboración ofrece un enfoque único que promueve una interacción directa entre estas dos disciplinas, permitiendo a los visitantes entender cómo las obras pueden transformarse en elementos esenciales de los espacios que habitamos.

Una muestra multidisciplinar de más de 50 obras que abarca una amplia variedad de especialidades y formatos como pintura, escultura, fotografía e instalación. “Hemos trabajado bajo el concepto de internacionalización al seleccionar cuidadosamente nuestra propuesta artística, incluyendo artistas de Europa, América, Asia y Australia”, añade Alfaro. En definitiva, una escena heterogénea en la que creadores emergentes conviven con grandes nombres del panorama cultural.
Con una trayectoria de más de 50 años, Gunni & Trentino se ha consolidado como una referencia en arquitectura e interiorismo. Su socio fundador y CEO, José Manuel Moreno, sostiene que con este proyecto la firma ha querido ir más lejos: “Con el lanzamiento de No Art, No Home nos hemos convertido en un punto de encuentro entre arte, diseño y arquitectura, ayudando a integrar el arte en la vida cotidiana con la misma naturalidad con la que elegimos una pieza de mobiliario excepcional. Porque el verdadero lujo no está solo en el diseño, sino en la historia que un espacio es capaz de contar”.

Para artistas como David Magán, cuya obra ha sido presentada en ferias internacionales como ARCOmadrid y Art Toronto, esta exposición representa una oportunidad excepcional para conectar dos mundos que le apasionan: “Este proyecto me permite presentar mi trabajo en un contexto diferente, acercando el arte a un público nuevo y despertando el interés por el coleccionismo y el impacto que las piezas pueden tener en los espacios”, comenta el escultor. Por su parte, la pintora Gloria Estefanell resalta el valor de esta iniciativa, que permite a las obras de arte integrarse en los hogares de una manera significativa: “Lo que buscamos es que los compradores sientan bienestar y placer al tener una de mis obras en su espacio. El arte debe enriquecer los lugares donde las personas viven y disfrutan”, explica la artista.

El proyecto está en constante movimiento. Las obras irán rotando a medida que se vayan vendiendo o se descubran nuevas. No Art, No Home puede visitarse hasta finales de julio, y posteriormente viajará a Barcelona, en Passatge de les Cinc Torres, 4, para continuar después su recorrido por otras ciudades.
La entrada Gunni & Trentino se lanza al arte moderno con una exposición en Madrid se publicó primero en Classpaper.